El mercado de la vivienda: previsiones

El mercado de la vivienda: previsiones

Como va a reaccionar el mercado inmobiliario

El coronavirus afectará de manera directa al precio de la vivienda y los efectos de la pandemia se comenzarán a observar a finales de 2020, aunque será en 2021 cuando más se note. En concreto, los expertos  calculan que el precio descenderá entre un 6% y un 9% el próximo ejercicio y no se volverá a recuperar hasta 2024. Aún así, lhay que destacar que el sector cuenta con unos fundamentos muchos más sólidos que en la recesión de 2008.

. “El precio de la vivienda experimentará un ajuste importante, y a finales de 2021 podría llegar a situarse entre un 6% y un 9% por debajo de los niveles precrisis, en el conjunto de España. Aun así, las disparidades geográficas y por tipología de vivienda serán notables, y todo apunta a que las zonas turísticas y la vivienda de segunda mano son las que más sufrirán ,esperamos que el PIB retroceda entre un 13% y un 15% en 2020, y que no recupere los niveles precrisis hasta finales de 2023.

El sector cuenta con unos fundamentos mucho más sólidos que en la anterior crisis de 2008.

Antes de la irrupción del coronavirus, la situación financiera del conjunto de los hogares españoles y de las empresas del sector era más saneada que hace 12 años. Además, la construcción de nuevas viviendas no resultaba excesiva en relación con la evolución de la demografía. Y la posición de solvencia y liquidez del sector bancario es ahora mucho más holgada. Todos estos factores nos dan confianza sobre la capacidad del sector de sortear la crisis actua

Con respecto a la compraventa de vivienda, la entidad calcula que que en 2020 las transacciones descenderán entre un 30% y un 40%, aunque también observan una recuperación gradual durante el próximo ejercicio. “La renta de los hogares se está viendo mermada y la incertidumbre sobre las perspectivas laborales futuras puede hacer incrementar el ahorro precautorio de los hogares y que se pospongan decisiones de inversión de largo plazo. Las compraventas de extranjeros, que representaron un 12,5% del total en 2019.

Todo nos hace pensar que el sector sufrirá un reajuste en los próximos años.

Redacción

Abrir chat
1
¿Podemos ayudarle?
Bienvenid@ a INMOBILIARIA CENTRO, gracias por contactar con nosotros.

¿En qué podemos ayudarle?